Formamos para un futuro sostenible

Construyendo un mundo más sostenible a través del aprendizaje

Aprendizaje Sostenible es una comunidad académica comprometida con la Educación para la Sostenibilidad

Nuestro propósito es fortalecer la formación de formadores y fomentar un aprendizaje transformador que contribuya a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Somos una comunidad académica comprometida con la Educación para la Sostenibilidad, surgida en 2021 gracias a la cooperación entre cuatro universidades de Colombia, Ecuador y Alemania.

¿Por qué lo hacemos? 

La educación tiene el poder de cambiar el mundo. En Aprendizaje Sostenible, buscamos dotar a los docentes de herramientas y metodologías innovadoras que les permitan inspirar cambios significativos en sus comunidades.

Formación de formadores

Multiplicando el impacto

Educación para la Sostenibilidad

Aprendizaje con propósito

Acción comunitaria

¿Transformación desde lo local

Investigación e innovación

Estrategias basadas en evidencia

Red de cooperación

Alianzas para el cambio

Nuestro impacto 

Nuestra labor no se limita al aula. A través de programas educativos, proyectos comunitarios y redes de cooperación, promovemos un aprendizaje que trasciende y genera impacto en la sociedad.

Cada docente formado es un agente de cambio

Impulsando el aprendizaje sostenible en nuevas generaciones.

El conocimiento aplicado transforma realidades

Fortalece comunidades y promueve soluciones sostenibles.

Conode más sobre nuestro equipo 

Nuestro equipo está conformado por especialistas en educación, sostenibilidad y transformación social, comprometidos con la construcción de un futuro más justo y equitativo.

Marco Rieckmann

Coordinador de Sustentabilidad en la Universidad de Vechta, Decano de Estudios en la Facultad I; énfasis en investigación y enseñanza: educación para el desarrollo sustentable, aprendizaje global, desarrollo universitario sustentable. Autor principal de la publicación de la UNESCO “Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de Aprendizaje” (2017).

Alejandro Álvarez

Profesor del área de Sistemas naturales y Sostenibilidad en la Universidad EAFIT. Su actividad docente y su investigación se centran en la Educación para el Desarrollo Sostenible, con énfasis en el aprendizaje experiencial y la acción comunitaria para la transformación socioecológica. Ha sido miembro de diferentes colectivos ciudadanos y hoy pertenece a la junta directiva de la Fundación Low Carbon City.

Marisol Lopera Pérez

Dra. en Investigación Transdisciplinar en Educación de la Universidad de Valladolid. Cursó sus estudios de postdoctorado en Transformación social, educación ambiental y sustentabilidad en contextos rurales de la Universidad de Vechta y actualmente es docente en la Universidad de Antioquia en donde también colabora en varios proyectos de investigación.

Patricia Aguirre

Doctora en Ecología del paisaje y Master of Sciences en agricultura tropical y subtropical internacional de la Universidad Georg August de Gotinga, Alemania. Tiene más de 10 años de experiencia docente, investigativa y en coordinación de proyectos internacionales y trabaja en la Universidad Técnica del Norte en Ibarra, Ecuador.