De ahí la apuesta de esta estrategia abierta y cercana, fruto de un trabajo conjunto entre las universidades EAFIT y de Antioquia (Colombia), Técnica del Norte de Ecuador y de Vechta (Alemania), y enfocada en la formación docente para la sostenibilidad.
La manera de educar en la actualidad no nos está ayudando como humanidad a resolver nuestros problemas, y esa misma educación nos concibe como seres sociales, pero no ecológicos. En ese sentido, ¿qué debemos hacer? Lo primero es que si se quiere transformar la educación es necesario cambiar la manera de pensar de quienes la orientan para promover nuevas competencias, por esto la importancia de esta plataforma web en la que encontrarán respuestas, contenidos y experiencias, pero, sobre todo, les generará más inquietudes.
Porque necesitamos que la educación para la sostenibilidad nos ayude a crear consciencia y apropiación alrededor de estos temas y, por ende, a resolver los problemas actuales relacionados con el futuro del planeta.
La idea es que si queremos promover nuevas competencias en los educadores los atraigamos a experiencias innovadoras, exitosas y les proveamos de información pertinente, actual y retadora. Y eso se encontrará en esta plataforma abierta, porque así como la educación para la sostenibilidad es necesaria, lo es también hacerla cercana, interesante y novedosa.
Esta plataforma es un espacio abierto y cercano, donde encontrarás respuestas, contenidos y experiencias que te desafiarán a reflexionar y actuar. Más allá de transmitir conocimientos, buscamos generar nuevas inquietudes que impulsen el cambio. ¡Te invitamos a explorarla y a ser parte de la solución para un futuro sostenible!
La Educación para la Sostenibilidad es un enfoque innovador y necesario para repensar la manera en que formamos a las nuevas generaciones. Este programa está diseñado para docentes, estudiantes y tomadores de decisiones que buscan integrar la sostenibilidad en la educación desde una perspectiva interdisciplinaria y aplicada.
A través de esta formación, los participantes podrán comprender la relación entre educación, sociedad y medio ambiente, desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras y fomentar competencias clave para un futuro más sostenible.
Comprender la interconexión entre la educación y los desafíos globales ambientales y sociales.
Desarrollo de pensamiento crítico, sistémico y de acción transformadora en el aula.
Estrategias activas y participativas para la enseñanza de la sostenibilidad en distintos niveles educativos.
Diseño e implementación de iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Conoce las experiencias de quienes han integrado estos conocimientos en sus prácticas educativas y han logrado un impacto real en sus estudiantes y entornos. Sus historias reflejan el poder de una enseñanza innovadora y comprometida con el futuro del planeta.
El curso me pareció bastante bueno, con mucha información para procesar y muy poco tiempo, sin embargo el contenido es estupendo, el material, los videos, todo.
Los contenidos del curso me parecen super buenas, destaco el trabajo hecho al seleccionar recursos que complementan muy bien los temas propuestos y que se pueden convenir en herramientas de mucho valor al momento de Incorporar las competencias de la educación para la sostenibilldad en diferentes espacios académicos. Creo que la forma en la que está construido el curso permite que personas que no han tenido acercamiento al tema puedan adquirir un contexto bastante amplio, y profundizar en los temas de su interés.
El contenido del curso es excelente. Sobre todo el apartado de llevar a la práctica y desarrollar la estrategia de formación (…) La plataforma es muy orgánica y de fácil manejo. Los contenidos son muy buenos y de una excelente calidad.
Lo que acá se encontrará es una serie de recursos para que un docente universitario o de una institución educativa pueda implementar ya sea una actividad curricular o extracurricular. Así, la plataforma tiene como público principal a la comunidad profesoral, pero también puede ser de utilidad para estudiantes y tomadores de decisiones, en este caso, generadores de políticas públicas. A su vez, la comunidad puede beneficiarse de los contenidos que acá se comparten.
Interesados en incorporar la sostenibilidad en sus metodologías de enseñanza.
Que deseen ampliar su conocimiento sobre educación ambiental y desarrollo sostenible.
Que buscan implementar políticas y estrategias sostenibles en sus instituciones.
comprometidos con la transformación educativa.
Aprendizaje Sostenible es una plataforma creada por cuatro instituciones unidas por un propósito común: fortalecer la formación de formadores en sostenibilidad y potenciar su impacto como agentes de cambio.
info@aprendizajesostenible.com
Medellín, Colombia
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados | Realizado por Universidad EAFIT